Instalación y uso de Heroic Game Launcher

De lo de jugar en Linux fuera de Steam

Heroic Game Launcher es, probablemente, la mejor manera de jugar a juegos de GOG, Epic y Amazon desde Linux. Hay otras maneras, como Lutris (de la que hablaré más adelante) o Non-Steam Launchers, pero Heroic me parece de lejos la más trabajada y versátil para jugar a estos juegos. Además, soporta logros en GOG y partidas en la nube en GOG y Epic, por lo que es bastante sencillo mantener las partidas guardadas seguras sin tener que usar Ludusavi. Aunque, desde aquí, recomiendo su uso para esos juegos que no tienen ningún tipo de soporte de Cloud Saves (Dark Souls, por ejemplo), o para juegos cuyas saves excedan el espacio habitual de GOG (únicamente 400MB).

Pero, en general, ¿qué es Heroic? Es un cliente que te permite instalar y ejectuar cualquier juego de Epic, GOG y Amazon Prime, para evitarte usar los clientes nativos de ambas plataformas. Y está también disponible en Windows y Mac, aunque ahí no lo he probado. Con un click, podremos instalar los juegos en nuestro dispositivo Linux y, para mayor facilidad al jugar en Steam Deck, nos añade automáticamente un acceso directo en Steam. Esto es interesante también para juegos que requieran de uso de control pad, ya que Steam tiene una capa de gestión de mandos que facilita muchísimo las cosas.

Puede que la sugiente guía pueda imponer, pero juro de verdad que, una vez hechos estos pasos, no tendréis que volver a tocar nada de configuración salvo que queráis cacharrear.

Pantalla principal de Heroic Launcher, con las tres tiendas (GOG, Epic y Amazon) dadas de alta.

Descargar Heroic Launcher

Heroic tiene varias formas de ser descargado. Puedes usar la tienda de aplicaciones de tu distribución a ver si está (en mi caso, yo he usado Discover en OpenSuse Tumbleweed y también en Steam Deck). Si no está, podéis ir a la página de descargas de Heroic y descargar la versión que más os convenga. Tanto el Flatpak como la AppImage van a ser ficheros que no requieren de complicaciones a la instalación.

Si estás siguiendo este tutorial desde Steam Deck, primero debes acceder al modo escritorio. Podrás descargar Heroic, y actualizarlo, desde la Discover Store.

Primera configuración de Heroic

Una vez instalado, esperad un momento que hay algunas configuraciones muy recomendables que hacer antes de instalar vuestro primer juego, o incluso de hacer login en las diferentes tiendas. Estos campos son especialmente importantes si estáis jugando en Steam Deck y queréis instalar, por defecto, vuestros juegos en la Micro SD, pero también es válido si tenéis varios discos duros en vuestro PC.

  1. Id a Settings -> General
  2. En el campo “Default Installation Path”, elegid una alternativa. En mi Steam Deck, creé una carpeta llamada Heroic en la raíz de mi micro SD.
  3. En el campo “Set Folder for new Wine Prefixes”, lo mismo, creé una serie de carpetas en mi micro SD para esto mismo, siguiendo la estructura de la imagen. Aquí se almacenará el Wine Prefix1.
    1. Heroic instala un Wine Prefix para cada juego, así que no temáis liarla con alguna de las instalaciones: no romperéis ni afectaréis nada de otros juegos.
    2. Esto es algo que está empezando a estar anticuado por cosas que diré más adelante, pero de momento dejémoslo listo por si queréis usarlo.

Settings básicos de Heroic, indicando los dos campos que recomendo cambiar. 4. Mirad que el path de Steam esté bien colocado (normalmente va a ser automático si has instalado Steam primero). Podéis ignorar el path de Epic Games, es sobre todo para Windows o si habéis instalado juegos a través de Non-Steam Launchers. 5. Una vez hecho lo anterior, en el mismo menú, bajad hasta casi el final marcad, o desmarcad las siguientes opciones según os convenga.

  1. Add desktop Shortcuts automatically: yo personalmente prefiero desactivar esta opción y ejectuar todo a través de Heroic.
  2. Add games to start menu automatically: lo mismo de antes.
  3. Add games to Steam automatically: imprescindible en Steam Deck para jugar cómodamente. Marcando esta opción, podrás ejectuar el juego desde Steam. Esto tiene una serie de ventajas (gestión de mandos) y desventajas (puede que no se sincronicen bien los logros de GOG). Yo, en Steam Deck uso siempre esta opción, pero en mi PC suelo ejecutar todo a través de Heroic.

Settings básicos de Heroic, campos extra

Wine Manager

Imagen de Wine/Proton manager

A continuación, vamos a descargar Wine y Proton. Aunque ambos te van a servir para ejecutar juegos, Proton es la versión más moderna y la que más facilidades te va a dar. Aunque Wine puede que te funcione mejor para ciertos juegos viejitos. En general, recomiendo bajar la última versión de cada uno (Wine-GE-Latest y Proton-GE-Latest).

Si os preguntáis de donde viene el código GE, es de gloriouseggroll, el desarrollador que lidera las iniciativas de llevar el Proton de Valve, que tiene ciertas limitaciones debido a licencias, a los usuarios. Las versiones GE de Proton y Wine suelen incluir algunos extras muy útiles, como códecs de vídeo no disponibles en el Proton de Valve normal. Así que, si tenéis un juego que va genial pero que los vídeos no se ven, lo más probable es que funcione con un Proton-GE.

Advanced

Volvamos a acabar algunas cosillas de configuración. Id a Settings -> Advanced y en la sección Experimental Features hay tres campos que recomiendo dejar marcados.

Experimental features que recomiendo dejar marcadas (Comet Support, Apply Known fixes automatically, Use UMU.)

  1. Comet Support: esto es lo que permite que GOG registre en tu cuenta los logros de tus juegos, entre otras cosas.
  2. Apply known fixes automatically: esto aplica ciertos fixes a los juegos de manera automática. Son fixes similares a los que podéis encontrar en ProtonDB, pero aplicados a Heroic.
  3. Use UMU as Proton runtime. Esto habilita el nuevo sistema de juego unificado en Linux UMU-launcher. Esto lo recomiendo encarecidamente porque es hacia dónde se está desarrollando todo. Si por lo que sea fallara, podrías cambiar a un Wine más antiguo, pero yo no he tenido problemas con esto desde que comencé a usarlo.
    1. Esto permite a la comunidad centralizar esfuerzos. Lutris, Heroic y Bottles trabajan activamente en este desarrollo para que todo sea lo más fácil posible para jugar.
    2. A la hora de jugar, esto simplemente afecta a que habrá menos problemas en el futuro, sin más.

Game Defaults

UMU funciona únicamente sobre Proton, no sobre Wine, así que vamos a hacer el cambio para que se aplique de manera general.

Cambio del Wine por defecto para usar Proton-GE-Latest

Entrad a Settings -> Game Defaults y ahí cambiad la Wine Version por Proton-GE-latest. Las otras opciones no hace falta que las toquéis salvo que juguéis en un portátil con gráfica dedicada. En ese caso, id a la pestaña de Other y marcad “Use Dedicated Graphics Card”.

Campo para usar la tarjeta gráfica dedicada en ordenadores portátiles

Ya está, ahora a hacer login en las stores

Pantalla de Heroic con las diferentes stores

Esta parte es bien sencilla. Haced login en cada una de los servicios en los que tengáis juegos (Epic, GOG y Amazon) y podréis comenzar a descargar vuestros juegos inmediatamente después.

Un dato relevante, Epic tiende a cerrarse cada cierto tiempo. Si véis que un día no tenéis vuestros juegos de Epic en vuestra pantalla principal de Heroic solamente tenéis que hacer login de nuevo. En Epic hay dos maneras de hacer login, probad primero la normal y, si por lo que sea os fallara, probad la alternativa.

Instalar juegos

Pantalla de la biblioteca de Heroic, incluyendo la imagen para que añadas al filtro todos tus juegos.

Una vez realizados todos estos pasos, lo único que tenéis que hacer es darle al botón de descargar (resaltado en la imagen). Si queréis ver más datos del juego, entrad a la ficha de cada juego y podréis ver algunos datos extra, como el tamaño de la instalación o el tier de ProtonDB.

Recordad que en Filters, arriba a la derecha, podéis añadir/eliminar diferentes fuentes de la biblioteca, por si en algún momento no queréis ver los juegos de Epic o Amazon, por ejemplo.

De manera predeterminada, los juegos instalados se verán los primeros y no tendrán la imagen en gris. Para jugar, es tan sencillo como darle al botón de play y comenzar a jugar.

NOTA IMPORTANTE DE LOS JUEGOS DE EPIC EN STEAM DECK: Los juegos de Epic SIEMPRE deben de ejecutarse una vez desde el modo escritorio de Steam Deck y luego ya podrán ser usados desde el Game Mode.

NOTA IMPORTANTE 2: No os pongáis nerviosos si los juegos tardan en ejectuarse bastante la primera vez, es normal. En Windows estaríais viendo pantallas de instalar dependencias y esas cosas. Si no ves nada, vuelve a la pantalla de la biblioteca y verás el proceso.

Proceso de instalación de un juego

Actualizar juegos

Ni te ralles, los juegos se actualizarán automáticamente.

He comprado un DLC en GOG/Epic, ¿como lo instalo?

Esto sí que puede dar algún problema más. En general, los DLCs de van a instalar desde el submenú de acciones del juego y ahí en Modify Installation.

Modificar la instalación de un juego.

Con los juegos de GOG esto funciona a la perfección. Te salrá un menú para que elijas canal Beta si hubiera, el idioma y una pestaña para los DLCs. Lo he probado varias veces y funciona perfecto. Con Epic… Bueno, digamos que Epic no es tan versátil. A mí se me ha quedado siempre esperando respuesta de Epic a la hora de instalar nuevos DLCs, al menos con Alan Wake 2 y un par de juegos más. Mi solución ha acabado siendo el desinstalar y el reinstalar el juego (ya traerá los DLCs).

Aunque esto, con Epic (para variar), puede fallar. En mi caso, no he logrado instalar los DLCs de Alan Wake 2 de ninguna manera. O, si están instalados, no me los reconoce como tales. Si consigo apañarlo, actualizaré la guía. Con GOG jamás he tenido ningún problema con DLCs.

Opciones individuales de un juego

Entrar a las opciones de un juego

Pulsa sobre el icono de opciones para entrar a las opciones de ese juego en concreto. Te permitirá, entre otras cosas, cambiar el Wine (útil por si ese juego en concreto no funciona con el último Proton-GE, a veces pasa).

Ahí, en la pestaña de Wine y Other veréis una pantalla igual a la que vimos en Game Defaults, que os permitirá manejar las opciones de la instalación del juego.

Guardado en la nube

Muchos juegos de GOG y Epic cuentan con guardado en la nube. Para acceder a estas opciones de guardado en la nube, se hace a través de las Opciones del juego, del anterior punto.

Una vez dentro, si el juego tiene partidas en la nube, veréis una pestaña llamada “Cloud Saves”, donde podréis gestionar las partidas guardadas en la nube de manera manual. Se puede marcar una opción para la gestión automática, pero yo personalmente no la he usado nunca al estar todavía en beta.

Para poder descargar las partidas guardas en la nube que ya tuviérais de antes, lo primero es ejecutar el juego al menos una vez, para que genere la estructura de ficheros necesaria para las partidas guardas. En ese momento, ya podremos descargar las partidas en la nube.

Partidas guardadas en la nube de Alan Wake 2

En este menú podréis cambiar la carpeta de las partidas guardadas (útil si, como en los juegos de Epic, a Heroic le cuesta coger la ruta) y el modo de sincronización. Normalmente con Download/Upload será suficiente, pero a veces os dirá que se ha quedado “desincronizado” y tendréis que hacer Force Upload para subir vuestras partidas guardadas. Muchísimo ojo con equivocarse aquí y que no le déis a Force Download y sobreescribáis todas vuestras partidas.

Heroic: instalar exes

Heroix permite ejecutar ficheros .exe sobre los wineprefix de vuestros juegos. Así que, si necesitáis instalar un mod o algo similar en vuestro juego, únicamente tenéis que arrastrar el Exe a esta casilla y el proceso continuará como si fuera en Windows.

Instalar .exe en Heroic



  1. El prefix es el lugar donde se va a generar una estructura simulada de Windows. Ahí dentro se van a almacenar vuestras partidas guardadas en el mismo lugar que estarían si eso fuera un ordenador Windows normal y corriente. Esta definición no es certera, pero imaginad que eso es un “mini-windows” instalado dentro de vuestro Linux. Heroic ↩︎


Ver también

comments powered by Disqus