Desde que empecé (aunque luego abandoné) ingeniería informática allá por el 2011, he sido linuxero. Con épocas de mayor o menor tracción hacia el sistema, pero desde hace algo más de un año uso únicamente Linux, siendo Windows un remanente nada más que para el teletrabajo ocasional. Y, en realidad, en mi PC de sobremesa apenas estoy jugando, la inmensa mayoría de mi tiempo de juego es con Steam Deck.
Sí, hay que renunciar a algunos juegos online. Pero en mi caso no es mucho drama, porque apenas juego online y menos a competitivos. Destiny 2 es el único que me ha dolido un poco. Esto iba a ser una guía para usar Heroic en Linux, pero creo que primero hace falta un poco de introducción para aquellas personas que os de miedo entrar a jugar en Linux. Esta entrada también servirá de índice de los diferentes artículos sobre jugar en Linux (mi plan es incluir hasta una guía de modding para los juegos de Bethesda en Linux/Steam Deck).
Valve ha hecho muy fácil el juego en Linux desde Steam gracias a Proton. Pero muy, muy sencillo. A día de hoy, la mayoría de veces es pulsar y jugar. No voy a mentir de que hay un grupito de juegos que tal vez requieran trastear con la versión de Proton o alguna cosilla extra.
Jugar en Steam
Instala Steam de la manera que tu sistema operativo necesite (no voy a entrar en detalles aquí, si necesitas algo más específico busca para tu distro concreta). Si tienes “tienda” de aplicaciones, esta es la manera más sencilla. Ya está, ya puedes dejar de leer para gran parte de los juegos. Es así de simple. Todo lo que viene a continuación es opcional y más para comprender mejor el ecosistema que para otra cosa.
Si no os gusta instalar cosas a través de la tienda de aplicaciones, podéis tirar de terminal (como es mi caso). Está en la mayoría de repositorios oficiales así que no os debería dar muchos problemas. Algunas formas a través de terminal son:
- OpenSuse y OpenSuse Tumbleweed: sudo zypper install Steam
- Ubuntu: sudo apt install steam-installer steam-devices (esta creo que vale para Mint también).
Si la terminal te agobia, simplemente usa tu tienda de aplicaciones de tu sistema o descarga el Flathub (que puede se el equivalente a un .exe de Windows)1.
Si, por alguna razón, el botón de instalar no os aparece en algún juego (porque no ha pasado por un proceso de verificación, normalmente), hay dos maneras:
Cambiar Proton de manera global
- Ve a Steam -> Settings -> Compatibility (Steam -> Preferencias -> Compatibilidad creo que es en castellano).
- Habilitar la opción de habilitar Steam Play para todos los títulos.
- Yo personalmente prefiero escoger Proton Experimental, pero es una opción personal.
Ojo con esto, puede hacer que juegos con una versión nativa vayan a instalar la versión de Proton en su lugar. En general, siempre va a ser más recomendable usar la versión nativa.
Cambiar Proton de manera individual
Si queréis cambiar qué tipo de Proton se instala en un juego concreto, también se puede hacer. Simplemente es:
- Botón derecho sobre el juego en vuestra biblioteca de Steam -> Properties.
- En la ventana, id a Compatibility.
- Y ahí marcad la casilla y seleccionar el Proton que prefiráis.
Savegames y Proton
Tus savegames de Windows van estar disponibles para tus juegos de Proton sin hacer absolutamente nada. Ahora, si el juego tiene versión nativa de Windows, tendrás que descargar esas savegames primero y copiarlas a la carpeta adecuada. La mayoría de juegos con versiones nativas son preferibles a la versión de Proton (Civilization VI o X4: Foundations son un ejemplo de que la versión nativa es muchísimo mejor), pero mirad a ver que esas versiones estén actualizadas, que los devs pueden abandonar esas versiones.
Si no queréis follones de configuración, activad Proton en todos los juegos y ale.
Proton Database
ProtonDB es la web que gestiona, a través de la comunidad, la compatibilidad de los diferentes juegos de Steam con Proton. Es una herramienta extremadamente útil, porque puede servir para, por ejemplo, ver que hay juegos de Steam Deck que, aunque pongan que no están soportados, son perfectamente jugables siguiendo ciertas instrucciones. Así, por ejemplo, di con el mod de Dragon’s Dogma 2 para jugarlo en Steam Deck, y hace nada acabé el juego ahí.
Como se puede ver en la imagen, la inmensa mayoría de los juegos de mi catálogo están entre Platinum y Gold. Y si sumamos Silver, el 91% de mi biblioteca es perfectamente jugable en Linux. En Steam Deck, la cosa cambia y ahí coloca únicamente un 28%, pero esos números no son reales, son muchísimos más como veremos en la sección de Steam Deck al final.
Clasificación de ProtonDB
- Borked: injugable, muchos juegos online con anti-cheat a nivel de kernel estarán así. Por ejemplo, ningún juego de Riot Games es jugable ahora mismo en Linux. Se que hay gente dispuesta a instalarse un software espía para jugar, pero creo que es algo bueno que este tipo de anticheat no esté en Linux.
- Bronze: va a funcionar, pero puede haber crashes frecuentes.
- Silver: puede sufrir problemas eventuales o requerir mucha configuración. Esto no tiene por qué indicar la estabilidad, el ya mencionado Dragon’s Dogma 2 no me ha crasheado en 90h de juego, y es silver.
- Gold: la mayoría de los juegos en esta categoría van a funcionar sin tener que tocar nada. Algunos pueden necesitar de algún cambio de configuración concreto.
- Platinum: los juegos en esta categoría van a funcionar a la perfección.
- Native: el juego no necesita Proton, sino que tiene una versión nativa de Linux.
En general, si es Gold, el juego va a funcionar perfectamente.
Instrucciones en ProtonDB
Ciertos juegos, sobre todo los más viejitos, van a necesitar cierto cacharreo para poder ser usados con comodidad. Esto se puede ver simplemente entrando a la ficha de un juego. Pongamos el ejemplo de uno bien viejo, Neverwinter Nights 2. Este, de hecho, ni siquiera aparece al buscar en la web porque ya no está en Steam, pero la ficha está disponible todavía buscando desde Google.
Aquí se puede ver los diferentes comandos y opciones que la gente ha utilizado para poder jugar al juego en Linux. Algunas de estas miniguías valen su peso en oro. No únicamente por poder jugarlo, sino porque a veces encontrarás elementos que aumentarán el rendimiento del juego. En general, yo recomiendo siempre mirar ProtonDB antes de comprar un juego. Aunque en general, con los juegos recientes, no va a haber mayor problema.
Steam Deck
Si ya habéis estado mirando páginas de Steam, habréis visto que han aparecido una serie de iconos relacionados con Steam Deck. Estos iconos no están relacionados de ninguna manera con las badges de ProtonDB, sino que son el sistema de marcado de Valve. No tienen por qué indicar el rendimiento del juego o su usuabilidad real, avisamos. Un juego que esté no soportado puede que funcione perfectamente cambiando a una versión abierta de Proton (explicaremos como va el tema en otras guías), o instalando un mod (como el caso de Dragon’s Dogma 2) o, sencillamente, funcione de manera bastante correcta (Starfield está como no soportado, aunque yo jugué diez horas sin mayor problema).
En general, el sistema de verificación para Steam Deck indica una serie de elementos de calidad de vida, pero no per se el rendimiento. Os váis a encontrar decenas de juegos verificados que son injugables (Lamplighters League, te miro a tí) o juegos Playable que están absolutamente perfectos. Aunque, por norma general, los juegos verified te van a ahorrar tocar las opciones gráficas. El sistema se divide en lo siguiente:
- Juegos verificados (Verified): las opciones gráficas por defecto van aceptablemente bien en Steam Deck, los iconos son los correctos para Steam Deck, el texto es legible y no se necesita un ratón o usar la pantalla táctil para nada.
- Playable: cuando alguno de los elementos anteriores no se cumple. Normalmente suele ser el tamaño de la letra, que cuando haya un input de texto tengas que sacar a mano el teclado virtual o que haya alguna opción que tengas que usar la pantalla táctil. Normalmente, si el juego tiene soporte para mando vas a tener más que suficiente para jugar y no indica para nada tu futura experiencia de juego.
- Unsupported: esto puede ir de un rango de “completamente injugable”, como en muchos juegos online, a “haciendo una ñapa rápida funciona”. Para este tipo de juegos, mejor ir a ProtonDB y comprobar si de verdad el juego es injugable o si hay que hacer alguna ñapa.
En general, apenas he encontrado un pequeño grupo de juegos que no han sido jugables bien en Steam Deck, y la mayoría por temas de escalado del texto. Con el caso extraño de Starpoint Gemini: Warlords, que era imposible configurar los controles porque aparecía una pantalla negra en medio. Pero, lo dicho, la mayoría de juegos que he tratado de jugar en Deck han funcionado perfectamente bien.
Más de jugar en Linux
Este artículo introductorio ha cubierto únicamente la parte más básica (Steam). Poco a poco iré publicando más artículos sobre jugar en Linux:
- Heroic Games Launcher: como instalar juegos de GOG, Epic y Amazon en tu dispositivo.
- Lutris: como instalar cualquier cosa en tu dispositivo.
- Non-Steam Launchers: mi opción más odiada, pero hay gente que la prefiere. Posiblemente este sea el último artículo que acabe escribiendo, por pura pereza (odio ese sistema).
- Instalar ProtonGE para mejorar la compatibilidad de ciertos títulos de Steam.
- Modding en Linux: juegos de Bethesda.
- Modding en Linux: Limo Mod Manager.
- Modding en Linux: algunas herramientas de modders que funcionan en Linux.
-
el uso de flathubs tiene cierta controversia, porque en un único paquete encierran todo lo que el programa necesita. Esto puede parecer bueno a priori, porque van a funcionar allá donde estén, pero tiene la contra de que ocupan muchísimo más que cualquier otro programa. Por ejemplo, pensemos en códecs de video. Usando flathub, Firefox, Chrome o VLC funcionarán, pero tendrán las mismas librerías para códecs de vídeo instaladas tres veces. En cambio, sin usar flathub, solo estará una vez. Es un sistema simple, pero trae desventajas. Yo, personalmente, prefiero no instalar jamás un flathub salvo que no me quede otro remedio. ↩︎